
Dicho esto que me sirve como forma de preámbulo, voy a intentar contar en que consisten estas maravillas de nuestra mas antigua historia de Rivas,
Esta vez empezare contando la grandiosidad Arqueológica, no por su grandilocuencia en cuanto a faraónicos restos ¡no!, si no a su grado de interés de cara a conocer mejor nuestra pasada prehistoria basada en los mismos.
La abundancia de fondos de cabaña del Calcolítico demuestran la importancia que esta zona tuvo para nuestros más lejanos pobladores, se han encontrado en anteriores excavaciones arqueológicas, abundante industria Lítica, así como restos de cerámica Campaniforme y distintos utensilios domésticos usados por nuestros prehistóricos antepasados, en la actualidad lo mas importante del lugar lo constituyen entre otros, el antiguo puente de hierro punto de conexión entre Rivas y Mejorada del Campo acceso sobre el río Jarama y el palacio del Negralejo
La historia Medio Ambiental existente en la zona denominada el Negralejo y sus inmediaciones, puede ser considerada de gran interés, como consecuencia de sus características mas peculiares, esta se encuentra en la parte norte del termino municipal de Rivas Vaciamadrid, yunto a los términos municipales de San Fernando de Henares, Mejorada del campo y Madrid, esta bañada por los Ríos Jarama y el Henares que
Los bosque de galería que acompañan al río Jarama hasta su desembocadura en el río manzanares son muy importantes dado el gran potencial que los Árboles y arbustos de rivera conforman, no solo como elementos de gran belleza paisajísticas y grandes depuradores de las aguas del propio río, ya que soportan sobre las misma la contaminación provocada por vertidos de fec

La grandiosidad del complejo hotelero formado por el palacio del Negralejo, construido en la vega del río Jarama y sus bosque de galería que junto a sus inmensas planicies cerealistas forman un conjunto de elementos muy interesantes,

En 1790, sobre las ruinas de un castillo llamado “de Negrales”, Es un árbol de gran tamaño, que alcanza de 20 a 55 m de alto. La corteza va de gris a marrón amarillento y se presenta dividida en finas placas, cada vez más agrietadas con la edad. Las aciculas están agrupadas dos a dos, verde oscuro, y de 8 a 20 centímetros de largo. Tal ved por ello fue el ponerle dicho nombre al palacio, dada la gran abundancia de este tipo de pinos característicos de zonas Manchegas, una noble familia de Madrid construyó su pala
Es en 1982 cuando la familia decide aprovechar las posibilidades hosteleras de este fabuloso complejo, respetando todo el conjunto y su entorno, conservando igualmente los restos aparecidos en su subsuelo que al parecer eran unas mazmorras del tiempo de los árabes, estas se comunicaban, con un estrecho túnel que pa
El tunes antaño ha servido como cobijo de maleantes, que conociendo de su existencia se cobijaban en el donde depositaban el producto de sus fechorías, en tanto en cuanto se desprendían del mismo.
Aguas abajo del río Jarama, una vez pasado el puente sobre el río y la carretera proveniente de mejorada del campo en su paso hacia Madrid, nos encontramos con la parte que sin duda alguna presenta otro de los enclaves mas maravillosos de
Conformada por El Soto del Grillo, con una gran extensión del valle, compuesto de terreno aluvial y inmensamente agrícola y ganadera, junto con los impresionantes cantiles que acompañan en toda la zona al río, junto con sus bosques de galería y la proximidad de la Ermita del Cristo
RECORRIDO MEDIO AMBIENTAL POR EL NEGRALEJO.
Su Autor: José Luis Hernández Zurdo, os da las gracias
por vuestra inestimable visita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario